Cerramos el año con un notición: ya somos Reserva Starlight

La comarca de Los Pedroches cierra el año con un notición: la designación de nuestro territorio como Reserva Starlight. Ya sabíamos que nuestro cielo era un privilegio pero además ahora lo tenemos certificado. Este título está avalado por la Unesco y la Organización Mundial del Turismo, que reconoce que su cielo es uno de los mejores de Europa para el avistamiento de las estrellas. La baja contaminación lumínica de nuestras sierras y encinares supone que el cielo tenga una gran calidad y ello conlleva una buena visibilidad de estrellas y de astros. Aparte de este hecho, el nombramiento supone una oportunidad para la ciencia, el turismo y la difusión de la cultura de  nuestro territorio.

Se trata de una acreditación que certifica que se trata de un espacio natural protegido en donde se establece un compromiso por la defensa de la calidad del cielo nocturno y el acceso a la luz de las estrellas y que tiene como función la preservación de la calidad del cielo nocturno y de los diferentes valores asociados, ya sean culturales, científicos, astronómicos, paisajísticos o naturales.15781170_737721103059164_6902829303013093205_n

La Fundación Starlight es una entidad creada por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Es una entidad non profit que engloba, coordina y gestiona el conjunto de ideas, proyectos, personas, reflexiones y actividades que, bajo el nombre Starlight, ofrece a la sociedad una manera diferente de valorar el cielo estrellado. Asimismo, lucha por protegerlo y es consciente de que, al hacerlo, cuida de un patrimonio científico y cultural que es de todos, a la vez que salvaguarda el hábitat de las especies nocturnas.

Enhorabuena a todos los que lo han hecho posible, en especial al Centro de Iniciativas y Empresas Turísticas (CIET).fotonoticia_20161229173001_640

 

‘Nuestras grullas’ en TVE

Las grullas que pasan el invierno en la dehesa de de Los Pedroches han sido protagonistas de un reportaje de España Directo. Si no pudiste ver el vídeo en su momento. Te dejamos el aquí, en el minuto 20:39. La verdad es que quedó muy bien la visita del equipo de TVE con la dirección de Pedro López, de Pedroches Wildlife.

 

 

Estrategia de implementación del GDR

El Grupo de Desarrollo Rural sigue trabajando en la Estrategia de Desarrollo Local de Los Pedroches adentrándose en una nueva fase que viene marcada por la implementación de la misma en el territorio. Para ello, desde el GDR se están manteniendo diferentes reuniones encaminadas a dar a conocer de la manera más exhaustiva posible la Estrategia que marcará las acciones en la comarca en los próximos años.

De momento, los técnicos del Grupo de Desarrollo Local se han reunido con los alcaldes y alcaldesas de Los Pedroches, parte fundamental que viene a rubricar el trabajo conjunto entre diferentes administraciones. Además, el tejido empresarial existente y el futuro también están muy presentes en esta fase de la acción a través de las reuniones que se están llevando a cabo con los Centros de Apoyo al Desarrollo Empresarial (CADE) y las asociaciones de empresarios.

2016-12-19_ndp

Encuentro en Adroches para la EDL.

Con estas reuniones se alcanza el objetivo de conseguir que el tejido empresarial de la comarca esté debidamente informado sobre las posibilidades que ofrece la Estrategia de Desarrollo Local, además de ofrecer esta herramienta a los nuevos emprendedores que deseen fijar su acción empresarial en la comarca de Los Pedroches. Las reuniones han sido catalogadas desde el GDR de “muy productivas” no sólo porque vienen a formar parte del proceso estipulado para el desarrollo de la Estrategia de Desarrollo Local sino porque permiten que todo el territorio la conozca, y conozca las posibilidades de ayudas plasmadas en la Estrategia. También se consigue el intercambio de opiniones e ideas entre diferentes sectores siguiendo con el proceso participativo por el que se apostó desde el inicio.

El pasado mes de octubre, la Estrategia fue presentada ante la Dirección General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural y tal y como ha ocurrido a lo largo de todo el proceso, la ciudadanía podrá acceder a la Estrategia ya que se hará pública una vez que sea aprobada por la administración.

Y el mejor jamón del mundo es de… la Denominación de Los Pedroches

Un jamón de la empresa Dehesas Reunidas SL, que se comercializa con la marca ‘Encinares del Sur’ y que está adscrita  a la Denominación de origen Protegida de Los Pedroches ha sido la vencedora de la categoría “Jamón de Bellota Ibérico” en el concurso que ha organizado por primera vez el Ministerio de Agricultura. Os dejamos la nota de prensa enviada con motivo de esta gran noticia para el sector más emblemático de nuestro territorio.

El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha concedido el Premio Alimentos de España al Mejor Jamón 2016, en sus categorías “Jamón de Bellota Ibérico” y “Jamón Serrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas”. Unos galardones, que se incluyen este año por primera vez en los “Premios Alimentos de España” y en cuya convocatoria  han participado 43 elaboradores con 18 piezas de jamón de la primera modalidad  y 25 de la segunda.

El Ministerio quiere con este reconocimiento promocionar el jamón de calidad y mejorar su imagen y posición en los mercados.

secadero-40-de-40

-Modalidad:“Jamón de Bellota Ibérico”

Este premio se ha otorgado al Jamón de Bellota 100% Ibérico “Encinares del Sur” de la Denominación de Origen Protegida Los Pedroches, presentado por Dehesas Reunidas, S.L., de Belmez (Córdoba).

-Modalidad:“JamónSerrano u otras Figuras de Calidad Reconocidas”

El  premio ha recaído en el“Jamón Serrano Añejo Hembra”, de la Especialidad Tradicional Garantizada Jamón Serrano, presentado por Nico Jamones, S.L., de Ciudad Real.

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

Para el procedimiento de selección de las muestras, el Ministerio ha contado con la colaboración del IRTA (Instituto Público de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de la Generalitat de Catalunya) en la organización y logística de la recepción de muestras y las sesiones de evaluación sensoria. Han sido realizadas por expertos catadores del IRTA así como del Servicio de Análisis e Innovación en Alimentos de Origen Animal de la Universidad de Extremadura (SIPA), y otros propuestos por el sector, todos ellos de reconocido prestigio.

En todo el proceso, como es habitual en los “Premios Alimentos de España” en todas sus modalidades, se ha garantizado la trazabilidad y anonimato de las muestras. La valoración sensorial ha constado de dos fases: visual para evaluar el aspecto exterior y el de corte y olfato-gustativa que permite reconocer el aroma, sabor, textura y otras sensaciones en boca, persistencia y gusto residual y la impresión global.

Los galardones se entregarán en un acto público convocado al efecto.

 

Ayudas para jóvenes en el marco 14-20

Los jóvenes son el gran reto en una comarca con una población tan envejecida como Los Pedroches. De hecho la tasa de juventud de la comarca es del 11,88%, un dato que está por debajo de la tasa provincial y que también es mejor que el autonómico. Por ello, es fundamental fijar población a través de distintas iniciativas e incentivos. Además, la tasa de paro juvenil de la comarca es del 20%.

Las ayudas están destinadas a personas que tengan 35 o menos años en el caso de las personas físicas o que tengan al menos el 50% de la propiedad de la empresa en el caso de las personas jurídicas. Como en anteriores entradas, os dejamos el folleto informativo para que los descarguéis.

folleto-juventud-edl-adroches_pagina_1folleto-juventud-edl-adroches_pagina_2

Información sobre ayudas para el nuevo marco. Cómo financiar tu proyecto

Hemos dejado para esta entrada de final de año la información general sobre las ayudas a las que podrás optar si te interesas por nuestra estrategia y el nuevo marco. El nuevo procedimiento plurianual 2014-2020 cuenta con una gran diversidad de supuestos subvencionables, para proyectos productivos y no productivos. En la Estrategia de Desarrollo Local de Los Pedroches se contemplan ayudas para pymes en el ámbito de la competitividad, conservación y restauración del patrimonio rural y natural; ayudas para la investigación y desarrollo en el sector agrario, forestal y alimentario, para pequeñas infraestructuras de apoyo al desarrollo económico del sector primario, entre otras…

Los conceptos subvencionables son amplios y están dirigidos a personas físicas o jurídicas de carácter público y/o privado, con las particularidades y características específicas en cada medida objeto de ayuda descritas en la EDL de Los Pedroches y que vendrán expresadas en la convocatoria. Aquí os dejamos el díptico con toda la información.folleto-informacion-edl-adroches_pagina_1folleto-informacion-edl-adroches_pagina_2

La importancia de la actividad cinegética en la comarca de Los Pedroches

Los Pedroches es una de las comarcas del sur de la Península donde más arraigo tiene la caza. Y no sólo es una actividad lúdica, sino que es una importante actividad económica de la que dependen parte de los ingresos de un número de vecinos de este territorio. Sobre todo, los ingresos de la actividad cinegética son un complemento a la actividad ganadera, a los jornales de muchos trabajadores a tiempo parcial y como recurso que se diversifica en otros sectores como la hostelería.

Aparte, de contar con zonas idóneas para la práctica de la caz mayor y menor, en Los Pedroches se encuentran algunos de los cotos de caza con más prestigio de España, sobre todo en los referente a caza mayor. El declive de especies como el conejo o la perdiz roja y el alza de las poblaciones de jabalí, ciervo e incluso de muflón han hecho que en los últimos 30 años, la actividad cinegética de especies mayores haya cobrado un especial protagonismo. Aunque Los Pedroches siempre fue territorio de importantes cacerías de conejos y de perdices, dada su especial abundancia.

Actualmente, la actividad de caza menor que más se practica es la caza de la paloma con cimbel, en las dehesas del sector oriental de la comarca, principalmente, y los zorzales, en las zona de olivar y monte. Los cotos de conejo liebre y perdiz, como se decía, han pasado a un segundo plano. Sin embargo, la caza mayor ha cobrado un gran protagonismo más allá de sus zonas más tradicionales. Hace unos 40 años, los cotos de caza mayor estabaan ubicados en Cardeña, riberas del Guadalmez, Sierra de Santa Eufemia y entorno del Puerto Caalatraveño. Actualmente, en cualquier mancha de monte acotada se autorizan batidas de jabalíes como mínimo y han proliferado importantes cotos al sur de los términos de Alcaracejos, Añora, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba. También en Belalcázar, Hinojosa y El Viso se encuentran algunos destacados ejemplos y algunas monterías del entorno del Guadalmez han sido consideradas entre las mejores de España en su categoría.

Todo esto, más allá de cualquier consideración de otro tipo, supone un importante volumen de ingresos y, sobre todo, de visitantes que, con el reclamo de la caza, conocen Los Pedroches.

dsc_0879

Venados y ciervas en una finca de dehesa de Los Pedroches

Visita de los alumnos del Máster de Ingeniería de a Etsiam

Queremos ser una entidad abierta a la sociedad y mostrar cómo es nuestro trabajo, cuál es nuestra misión en la comarca de Los Pedroches. El pasado viernes recibimos en la sede del GDR Los Pedroches a los alumnos y alumnas del Máster de Ingeniería Agronómica de la Escuela Técnica de Ingenieros Agrónomos y Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, que venían acompañados por Rosa Gallardo, directora de la ETSIAM, y por José Emilio Guerrero, doctor ingeniero agrónomo por la Universidad de Córdoba y profesor titular del máster.

15135881_716176748546933_6563531948298874457_n

Un momento del encuentro celebrado en Adroches

En esta ocasión, una vez elaborada la Estrategia de Desarrollo Local de Los Pedroches, el alumnado del máster acudía a conocer el trabajo que estamos haciendo y en búsqueda de casos reales para preparar ideas innovadores para #LosPedroches. Encantados de contribuir a mejorar la relación Universidad-Territorio a través de esta extensa, productiva y dilatada colaboración en el tiempo con la Universidad de Córdoba en general y la ETSIAM, en particular. Los alumnos y los profesores visitaron también las instalaciones de la Cooperativa Olivarera de Los Pedroches de Pozoblanco, donde quedaron gratamente sorprendidos por las innovaciones que allí se han desarrollado.

Encuentro de cooperación para el desarrollo del Camino Mozárabe.

El pasado lunes participamos en un encuentro para organizar la estrategia de cooperación nacional en torno al Camino Mozárabe de Santiago y su relación con el resto de vías que llegan hasta Compostela. La cita ha sido en el Ministerio de Agricultura y creemos que se va a consolidar una gran iniciativa de desarrollo para Los Pedroches y para todas las comarcas integradas.

El Camino Mozárabe se ha convertido en una de las alternativas que más visitantes está atrayendo a la comarca de Los Pedroches. Entra en la comarca por el Puerto Calatraveño y sale por Hinojosa del Duque y Belalcázar. Está dentro de los nuevos enfoques turísticos plateados por Adroches. Cientos de personas de distintas procedencias y nacionalidades recorren esta vía, que se solapa con recorridos tan interesantes como el de la Cañada Real Soriana en nuestra comarca.

 

camino-mozarabe

Un momento de la reunión.

El Condado de Belalcázar en Destino Andalucía de Canal Sur

El patrimonio del antiguo Condado de Belalcázar, que englobaba las poblaciones de Belalcázar, Hinojosa, Fuente La Lancha y Villanueva del Duque, cuenta con uno de los conjuntos patrimoniales más destacados de Andalucía. En el recorrido también se habla del Camino Mozárabe y de la vasta historia de este territorio. De este modo, el programa Destino Andalucía ha realizado un amplio reportaje sobre estas localidades de nuestra comarca. Si no lo viste en directo aquí tienes el enlace para disfrutar de estas maravillosas imágenes. A partir del minuto 13:40.